¡Fiesta, fiesta, fiesta!

 Nuestro panorama cultural es amplio y muy completo. Además de sus numerosas fiestas, en las que destaca su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, la agenda cultural lojeña también contempla numerosos eventos, conciertos y festivales, como  el Palma Rock o la Volaera Flamenca, que se celebran a lo largo del año y que se suman a las numerosas exposiciones que tienen lugar tanto en espacios públicos como en salas privadas.
El calendario festivo de Loja cuenta con numerosas citas en las que se pone de manifiesto el carácter alegre y extrovertido de sus vecinos.
Las fiestas más representativas son:
DÍA DE LA CANDELARIA

El 2 de febrero las calles se llenan de hogueras preparadas por los niños, alrededor de las cuales los vecinos se reúnen para comer y beber hasta altas horas de la madrugada.
SAN MARCOS
Familiares y amigos salen al campo el 25 de abril para celebrar este día en el que se degusta el típico “hornazo”.
ROMERÍA DE LA AMISTAD
 Es tradición que el 1 de mayo los lojeños salgan en carrozas, carretas y caballos acompañando a San Isidro Labrador hasta un paraje campestre donde pasan una jornada de diversión.
DÍA DE LA CRUZ
El 3 de mayo los niños, con ayuda de los mayores, elaboran cruces con diversos materiales y salen con ellas a las calles a pedir dinero. También se celebran concursos para elegir las más originales.
FERIA CHICA
Tiene lugar la primera semana de junio y es similar a la Feria que se celebra a finales de agosto.
FERIA GRANDE
Casetas, alumbrado, atracciones infantiles, corridas de toros, el Festival de la "Volaera Flamenca", grandes actuaciones y competiciones deportivas son los ingredientes de esta fiesta que se celebra a finales de agosto y que tiene su día grande el 29 de agosto.


 SEMANA SANTA
 En este apartado hay que hacer una mención especial a nuestra Semana Santa. La Semana Santa de Loja fue declarada en el año 2003 como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, principalmente por conservar valores auténticos y diferenciadores, además de poseer un buen bagaje cultural y religioso. 
 Entre sus particularidades destaca la figura de "Los Incensarios", grupos de 8 miembros denominados “corrías”, que van tocados con el ‘morrión’, un capirote revestido de seda o raso y profundamente decorado con abalorios. Su existencia está datada desde 1765 y simulan una guardia que, convencida de la inocencia de Jesús,  le rinde homenaje quemando incienso. De ahí que sus movimientos tengan reminiscencias militares.
 Entre el Martes y el Viernes Santo se puede ver a Los Incensarios dando sus “golpes”. Aunque el momento álgido de la Semana Santa de Loja es la procesión del Viernes Santo por la mañana, compuesta por cuatro pasos. En ella, se puede disfrutar de la corría de la Pescá, una de las más tradicionales de la ciudad.
Además de Los Incensarios, en la procesión del Viernes Santo por la mañana se puede ver la famosa ‘corriílla’, en la que los horquilleros portan en una veloz carrera de cien metros los pesados tronos hasta llegar a la Ermita de Jesús Nazareno donde se encierran. 
 Otro grupo especial de nuestra Semana Santa son los Tambores Negros que acompañan al Cristo Crucificado en la procesión del Silencio del Jueves Santo, vistiendo rigurosamente de luto. Aunque desde los días anteriores se pueden oír tocando por las calles de Loja anunciando su muerte. Merece la pena ver el tributo que hacen al Cristo a la salida, en la recogida, y en la Plaza de la Constitución.


No hay comentarios:

Publicar un comentario